|   | 
  
    |   | 
  
    | II Curso de Formación de mujeres en técnicas de resolución de conflictos,  en el Distrito de Jerusalén Este, Palestina (2004) | 
  
    | El principal propósito de la segunda  fase del proyecto era formar a jóvenes palestinas para que adquirieran una  mayor comprensión del conflicto y de las técnicas de resolución del mismo.  Jerusalem Center for Women (JCW) consideró oportuno completar el trabajo de  formación de estas jóvenes estableciendo nexos de contacto con jóvenes  activistas internacionales en un nivel tanto internacional como intercultural,  incluyendo un futuro diálogo palestino-israelí entre jóvenes. Los contenidos de las sesiones han  sido los siguientes: resoluciones de Naciones Unidas; Derechos Humanos  (concepto e historia); Derecho Humanitario; el Muro del apartheid (La Haya), boicot, asentamientos,  la cuestión de Jerusalén; resistencia no violenta (técnicas de resolución de  conflictos); significado e implementación de Democracia; justicia, paz e  igualdad; grupos de presión; y habilidades de comunicación política  (terminologías políticas).  Las actividades se llevaron a cabo a  través de videoconferencias; integración de las participantes en el curso como  voluntarios en organizaciones nacionales de Derechos Humanos y organizaciones  de paz; desarrollo de actividades prácticas con el objetivo de poner en  práctica los métodos teóricos de resolución de conflictos aprendidos; y  búsqueda y documentación de temas específicos que tratan de las estrategias de  resistencia no violenta. El proyecto de técnicas de  resolución de conflictos es una gran oportunidad de promover los principios y  aplicaciones de los derechos humanos a través del sector más activo e  influyente de la sociedad, los jóvenes. Cubriendo todos los aspectos del  proyecto, se da a un grupo de jóvenes la posibilidad de tratar las cuestiones  sobre Jerusalén desde otros puntos de vista diferentes a los que tienen habitualmente. | 
  
    |  | 
  
    | 
      
        | Contraparte  local: Jerusalem  Center for WomenFecha de inicio: 2004
 Fecha de  finalización: julio de 2006
 Subvencionado  por: Ajuntament de Barcelona/Barcelona Solidària 2004
 Cantidad  concedida: 17.000 €
 Coste  total del proyecto: 46.060 €
 |  |